29 sept 2015

Y continuamos con el Convenio AECID ...

Convenio: Fortalecimiento de las capacidades de los y las campesinas organizadas, para establecer un sistema de desarrollo rural justo, equitativo y sostenible, que garantice el derecho a la alimentación, en Honduras.
Socios: VSF Justicia Alimentaria Global (como cabeza de consorcio), Amigos de la Tierra España, Asociación Nacional de Fomento a la Agricultura Ecológica (ANAFAE), Asociación de Desarrollo Pespirense (ADEPES), Asociación de Trabajadores del campo (CNTC), Comisión de Mujeres de la Via Campesina, Comité para la Defensa y el Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA) 

Financiado por: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)


En este Convenio ESF-Galicia está colaborando con su socio local CODDEFFAGOLF en los departamento de Choluteca (municipios de Namasigue y el Triunfo) y Valle (municipios de San Lorenzo y Nacaome). Durante estos meses se ha puesto en marcha el convenio y se ha ido trabajando en diferentes puntos.
Se están desarrollando los contenidos de la escuela de formación política que se compartirá con los distintos socios del convenio para intentar homogeneizar, en la medida de los posible, las materias impartidas. Además, se ha acordado estructurar el calendario para las capacitaciones a los jóvenes  incluidos en el convenio en tres módulos que se impartirán en el último trimestre del año 2015 y que, posteriormente, se replicará a otros participantes.
Para el fortalecimiento institucional de CODDEFFAGOLF, al igual que en el resto de socios, se ha realizado el levantamiento de la línea de base para medir el Índice de Fortalecimiento Institucional (IFI) y el Índice efectivo de Equidad de Genero (IEG). A partir de aquí, se ha establecido un plan de fortalecimiento de la organización que se expondrá a la junta directiva en la siguiente asamblea.
Se están dinamizando las mesas SAN (Soberanía Alimentaria y Nutricional) de San Lorenzo y Nacaome.
En Nacaome se ha establecido un plan de acción que consta de reuniones mensuales, talleres formativos (formación política, políticas SAN,...) y una gira de campo para conocer iniciativas de soberanía alimentaria.
La primera visita de esta gira fue organizado por la Secretaria de Agricultura y Ganadería(SAG) para ver sistemas de cosecha de agua (captación de agua lluvia para su uso en la vida diaria) en Moropocay.
Dada la situación de emergencia que atraviesa el municipio por la fuerte sequía de este año, se elaboró un manifiesto sobre la situación y se acordó solicitar apoyo a COPECO y DICTA
En la mesa de San Lorenzo se generó un proceso reflexivo porque a pesar de existir representación de diferentes actores no es muy activa incluso, muchos de los participantes iniciales han dejado de participar. Debido a ello, se están planteando acciones para fortalecerla y mejorar el funcionamiento interno. Se acordó una reunión con el alcalde para plantear la problemática existente.
En ambas mesas se aprovecho la presencia de dos voluntarias de ESF-Galicia en el marco del Programa de Conocimiento de la realidad, para crear sinergias con el proyecto  Fortalecimiento de las capacidades locales para la producción y consumo responsable de alimentos, y el desarrollo económico con enfoque de soberanía alimentaria y cambio climático en comunidades rurales de los municipios de Nacaome y Amapala, Honduras financiado por la Cooperación Galega de la Xunta de Galicia en su convocatorio 2015, impartiendo una capacitación sobre consumo responsable, insistiendo en la importancia del consumo de alimentos orgánicos, locales y saludables.
A nivel regional, participamos activamente en la mesa SAN Región 13 Golfo de Fonseca conformada por 45 municipios. Se esta promoviendo la presencia de representantes de la mesa SAN de Nacaome y San Lorenzo.
A la hora de incidir en la gestión y promoción de la Soberanía Alimentaria en Honduras se desarrollo un foro sobre la Ley de Fortalecimiento de la Camaricultura (Decreto No. 335-2013) en el que se debatió sobre los artículos mas polémicos.
Se elaborará la estrategia a seguir para difundir y divulgar el Estudio multitemporal de avance de piscinas para ceba de langostinos sobre ecosistemas de manglar en el Golfo de Fonseca (Nicaragua, Honduras y El Salvador) que se llevo a cabo gracias a la financiación de la Cooperación gallega.
Ante la publicación del borrador de una nueva ley de Pesca y Acuicultura hubo encuentros en Tegucigalpa con la Comisión de dictamen del Congreso Nacional por el impacto que esta aprobación podría tener en la pesca artesanal.
Y finalmente, como medida para fomentar el uso de buenas prácticas agroecológicas CODDEFFAGOLF esta retomando las escuelas agroecológicas ubicadas en Las Tablas (Nacaome) y El Matearal (San Lorenzo). Estas escuelas, fueron financiadas por Cooperación Galega en el año 2014 a través del proyecto Promoción del derecho a la alimentación, soberanía alimentaria y gobernanza local, a través del fortalecimiento de las capacidades de campesinos y campesinas en los municipios de San Lorenzo y Nacaome, departamento de Valle, Honduras. Se comenzó a trabajar en San Lorenzo donde ya se ha definido un plan de acción en el que se priorizan capacitaciones tales como manejo de aves, atención a enfermedades en bovinos, aplicación de productos en animales, injerto, mejoramiento de semillas o la elaboración de productos alimentarios.

25 sept 2015

El manglar es vida, no mercancia

Golfo de Fonseca, Honduras

A finales del año pasado se publicó el estudio realizado por el LaboraTe:
“OBTENCIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA MULTITEMPORAL PARA EL SEGUIMIENTO DE LA  SUPERFICIE OCUPADA PARA LA CRÍA DE CAMARÓN Y EL ECOSISTEMA DE MANGLAR EN EL GOLFO DE FONSECA”. 
Disponible en galicia.isf.es/rodolfo/.

Ahora en CODDEFFAGOLF empezamos con su difusión.

Preparamos una presentación en la que exponemos primero la problemática asociada al avance de la camaronicultura en el Golfo de Fonseca para contextualizar la situación y a continuación mostramos los resultados del estudio, cuantificando el avance de las piscinas de cultivo de camarón y las áreas de manglar afectadas y destruidas por este motivo.



Nosotras durante la presentación del Estudio en la Mesa AGRA 
(Ambiente, Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático)

Hemos presentado el estudio en la mesa regional de  ambiente y ha tenido muy buena acogida. No les sorprenden los resultados, pues son conocedores de la realidad sin haberlo cuantificado… pero sí les sorprende la metodología empleada, con resultados públicos, a su disposición que pueden consultar cuando deseen.


Los resultados y las conclusiones del estudio no son nada alentadores. Se observa cómo va aumentando la industria del camarón. La cual recibe ayudas e incentivos por parte del gobierno y grandes empresas extranjeras que desplazan y anulan la pesca artesanal de la zona, amenazando la seguridad alimentaria de las poblaciones locales.



Diferencia entre una clasificación de coberturas del suelo del año 1985 (derecha) y otra de 2011 (izquierda).
Se puede observar la notable evolución de las lagunas de camarón (categorías con tonos rojos y formas regulares).




Se ha perdido más del 25% de áreas de manglar en el Golfo de Fonseca desde 1985 hasta el 2011, periodo en el que se realizó el estudio. Y el área ocupada por las camaroneras ha aumentado en ese mismo periodo más de un 200%. Este avance se produce no solo a costa de las áreas protegidas de manglar, sino también de las lagunas de invierno, playones y otros ecosistemas afectados por la industria camaronera, que poquito a poco se va comiendo el litoral. Zonas que no están protegidas como el manglar, pero con un papel igual de importante y que acentúan su desaparición.


Honduras es el país más afectado del Golfo de Fonseca (amonestado y con riesgo de perder la condición de Sitio RAMSAR) y debe cambiar rápidamente las políticas ambientales y los criterios de asentamientos de industrias abusivas con el medio ambiente. Protegiendo las zonas costeras y ecosistemas tan importantes como el del manglar.
En cambio, está en proceso de aprobación la nueva ley de pesca en la que se legaliza la actividad acuícola en todo el territorio nacional, incluyendo las áreas protegidas.


Este estudio ayudará sin duda a concienciar a las personas ante esta problemática para que se pueda incidir en las políticas locales y nacionales en pro de la conservación del manglar.


Publicado por María y Paula.

22 sept 2015

Y seguimos triunfando

Nuestra vida triunfeña ha discurrido medianamente tranquila desde la última entrada, ya aclimatadísimos a la vida hondureña... y puesto una imagen vale más que mil palabras... aquí está:

 (Nuestro gran compañero Héctor, técnico de NASMAR y el moño Martiño en la Alcaldia)

Sí, este ha sido nuestro día a día el pasado mes... a tope con nuestro amado Fonsagua (Ese software de GIS que se está desarrollando especialmente para estos proyectos y con el que llevamos una relación a veces buena, a veces no tan buena...) Gracias al apoyo de Mireia hemos conseguido realizar todas las alternativas de las redes de abastecimiento de agua de las comunidades y ahora mismo sólo nos queda terminar con el presupuesto (dineritoooo!!!).  Entre copia de puntos y puesta de tuberías también decidimos redactar un manual que facilite y simplifique el proceso paso por paso, ya veis, que al final pasaremos de una relación de amor-odio a sólo amor!

( Fotillo aforando el caudal de un pozo...menudo equipazo!)
Pero bueno tampoco todo iba a ser sentarse delante del ordenador... Estuvimos trabajando algún que otro día en El Matapalo buscando fuentes de agua para abastecimiento y midiendo los caudales para ver si alguna era aceptable (si, pateamos medio matapalo visitando un minimo de 8 fuentes y sin suerte de momento... todas muy bonitas, pero sin agua suficiente... maldita sequía!)

También pudimos hacer otra escapada a El Fortín para ver en vivo y en directo una limpieza de pozo (que ya os relataremos detenidamente en  otra entrada).        

Así que para las semanitas que nos quedan una vez acabada la vida de oficina podremos ponernos las pilas con las comunidades! Este miércoles acompañaremos a Manuel de AHJASA a Carao Abajo para una reunión de la junta directiva de agua y ayer ya estuvimos en El Llano para solicitar nuestra aceptación en la comunidad para convivir la próxima semana! (son más majos que las difuntas pesetas... ya nos tarda la semana que viene).  Por otra parte, comenzaremos a elaborar las fichas técnicas y sociales de otras 3 comunidades!

Vamos, que aunque esto sea un paraiso tropical, aquí no se para!!! Así que ya sabeis, estaros atentos al desarrollo de la vida triunfeña porque próximamente... habrá un video de nuestras comunidades! (Sí, será incluso mejor que la Isla de los PCR!!!)

Escrito by Pau y Martiño


Pienso, luego consumo.



Consumo responsable. En un país donde la felicidad se vende en botellas de bebida azucarada a veinte lempiras el litro y medio, y el prestigio se mide en función de la potencia del aire acondicionado en un negocio, es difícil abordar este tema.

Ropa americana. Dólares. Comprar en el supermercado y no en el mercado de la calle. Es lo que los acerca más al concepto de bienestar que les han vendido. La fruta que les da la tierra no se valora. Sienten un profundo respeto por todo lo que viene de fuera y hay una lastre (que poco a poco van soltando) de años y años pensando que lo que ellos tienen no es bueno- no al menos " tan" bueno-.

Los campesinos crían sus pollos, sin hormonas, sin químicos, sanos y tan catrachos como ellos mismos lo son. Cultivan sus frutas, las cuidan, vigilan y sacan adelante con su trabajo y en contra de las adversas condiciones meteorológicas…. ¿Y después? Después van a la pulpería y venden esa valiosísima mercancía y compran con los pesos que les dan pollo extranjero, empanizado y de desconocida elaboración, latas de frescos, bolsas de churros( nuestras clásicas patatas fritas) , golosinas, productos envasados, frutos no de la tierra sino de la industria que así , silenciosamente, los invade y envenena.

¿Pensamos antes de comprar en las consecuencias de nuestro consumo?¿Sabemos las implicaciones éticas, sociales, medioambientales y laborales que tiene cada uno de nuestros actos como consumidores? ¿Realmente necesitamos todo lo que compramos o a veces satisface únicamente a un capricho, a una necesidad creada por la publicidad?


Sencillas preguntas que planteamos antes de cada charla de CONSUMO RESPONSABLE que  nos dieron la oportunidad de impartir. Y con esta temática, adaptada a los oyentes en cada ocasión, hemos estado en mesas SAN( seguridad alimentaria y nutricional), varias escuelas rurales, encuentros con jóvenes interesados en el tema… Y siempre, como constante y agradable sorpresa nos hemos visto acogidas por un público receptivo, crítico, abierto, dialogante y participativo.


Les hemos hablado de la influencia de las marcas, de cómo a veces el concepto de necesidad viene impuesto por otros (y como población tenemos la elección de aceptarlo o enfrentarlo), de medio ambiente, de alimentos kilométricos, de multinacionales, de soberanía alimentaria...

Y nos hemos sorprendido con afirmaciones tan alarmantes como:

“No sabíamos esto antes. A nosotros no nos han educado para consumir” 

“ Los campesinos hemos arruinado nuestro propio campo por desconocimiento , porque nadie nos explicó nunca a qué nos conducían las prácticas agrícolas que usábamos” 

en las que la falta de información era la constante entre una población que está comenzando a abrir los ojos hace ya tiempo.

         Hemos compartido encantadas la experiencia también de dar clases acerca de esta temática a niños de escuelas rurales que  entendían con ejemplos sencillos  la diferencia entre alimento natural y procesado, entre botar la basura al suelo y que el medio ambiente esté sucio o tirarla a la papelera para poder vivir en un mundo limpio.

          No podemos decir que hayamos cambiado la mentalidad de nadie en unas horas, tampoco era lo pretendido. Pero sí que todo el mundo que nos escuchó la siguiente vez que vaya a consumir pensará antes de hacerlo.


          


En este mundo donde la mayoría de las decisiones nos las guían desde fuera, nos las imponen, nos las determina la sociedad , elegir es a veces la única libertad que nos queda.  Cada acto de consumo es un acto de elección. Elegir ser un consumidor responsable o elegir ser un producto resultante de la sociedad de consumo.










Publicado por María y Paula.

18 sept 2015

Honduras Indignada


Como ya escribimos en La arcilla fundamental nos encontramos con la marcha de las antorchas el primer domingo que pasamos en San Lorenzo. Nos interesamos por el movimiento y nos pusimos en contacto con los organizadores.


Conocimos a 5 jóvenes indignados preocupados por la situación actual que padece su país y nos contaron cómo y por qué se inició la lucha del pueblo. Hablamos de  de la corrupción, sí, pues es de lo que están hartos y por lo que se levantaron. Pero nos lo explicaron a través de la historia del país, a través de la cultura hondureña, la religión…

Matizan cada pregunta que les realizamos haciendo hincapié siempre en los problemas sociales con los que lidian desde hace tiempo. La falta de educación es una constante: falta de educación y pobreza, falta de educación y delincuencia, falta de educación y represión, falta de educación y resignación… Y como esa falta de educación permite al gobierno poner en práctica una política de miedo y corrupción.

Contra esa corrupción protestan y por eso marchan con antorcha en mano todas las semanas. 
“El objetivo principal de los indignados es traer la Comisión Internacional Contra la Impunidad, la CICIH”
Pero dudan, no creen en su gobierno y tampoco en los organismos internacionales. Control, represión y manipulación informativa.



“Si algún político se pone en contra de lo que dice el gobierno tiene consecuencias, se inventan algún delito y lo meten preso, hay miedo. Y de este modo se siente también en todos los lugares. En las comunidades por ejemplo, aunque saben que estamos sufriendo, y hablo de personas que se están muriendo de hambre,  mantienen la idea de que si protestan no van a conseguir nada, no van a conseguir ayuda del gobierno, no van a conseguir una bolsita de comida. Es un gran temor que se ha producido y que sumerge a la gente más y más en la pobreza y así es como tienen controlada a la población.  ¿Por qué la gente no se levanta? Porque este gobierno maneja y controla a la gente, mantener a la gente sumisa, tener un pueblo esperando, un pueblo dependiente. Hay un pensamiento común de “no podemos hacer nada”.”
Por ese motivo se desaniman muchas veces y necesitan el apoyo constante de sus compañeros. Los fotografían, los interrogan, los quieren echar de las universidades o de sus trabajos. No se esconden y lo pagan.

Encuentran satisfacción en hacer lo que consideran correcto, sonríen cuando hablamos de toda la gente que apoya a los indignados y de las marchas multitudinarias que se organizan a pesar del miedo. Nos comentan que hay mucha gente que no va, porque no puede, pero que piensa igual. Levantar ese pensamiento crítico es otra victoria.

Al final el reloj marcó el final de nuestro encuentro que ni el apagón que sufrimos durante gran parte del tiempo pudo terminar. Mantuvimos con ellos una gran conversación durante más de tres horas que no nos importaría repetir pronto.


+info: hondurasindignada.org


Entre otras muchas cosas, hablando de literatura, nos recomiendan estos libros:




Y este documental sobre el Golpe de Estado. 
Quien dijo miedo de Katia Lara



Publicado por Paula y María

15 sept 2015

También la lluvia



Mitad de Septiembre y el sol aún aprieta en San Lorenzo. No se puede salir a la calle por la mañana. El calor es insoportable a estas horas. Ni rastro de lluvia hoy. Otro día más de sequía. Habrá que rezar para que por la noche cambie el panorama. Los periódicos claman la situación extrema: Emergencia climática, emergencia alimentaria, crisis agraria… son los titulares que evidencian una realidad más que preocupante.

Aquí todo depende del agua.... todo es todo. La vida cotidiana viene determinada por las lluvias….No llueve, no hay cosechas. No hay cosechas, no hay alimentos. Así de simple, así de cruel. El clima aquí es inclemente y hostil para los agricultores y para todas las familias que viven de una u otra forma de los productos del campo.

Se habla mucho de la sequía, de qué no llueve, de que esta canícula está siendo muy larga. La gente mira las nubes esperanzada, rogando a Dios que descarguen lluvias intensas sobre los campos de yuca, trigo, marañón,frijoles  y sobre todo maíz, que están pereciendo en un calvario de sol y sequía.

"Chultunes" , sistemas de recolección
de agua de lluvia mayas.
          Es Septiembre. Mediados ya de mes. Debería haber empezado a llover hace ya semanas y es ahora cuando asoman los primeros chaparrones. La primera cosecha ya se ha perdido y sólo queda el anhelo de que la segunda sobreviva.

Quizás esta tarde haya suerte. Como hace un par de días, como el fin de semana anterior cuando el cielo se rompió en un estrepito de truenos y el agua incesante regó calles, campos, niños, árboles y cosechas. El agua anegó calzadas y –seguramente- obstaculizó el camino a muchas comunidades rurales. Porque aquí nunca llueve. Pero cuando llueve esa agua no se aprovecha, se pierde, incluso genera problemas (lo más habitual es que la luz se vaya durante horas, que el agua arrastre basuras, que los caminos se enfanguen impidiendo el tránsito a través de ellos).

¿Por qué no hacer que el agua por la que tanto se pide (por la que se realizan plegarias cada día) sea aprovechada?



Captación de agua de lluvia mediante malla de  plástico en Camboya.

El agua de lluvia se captó y usó con fines agrícolas y para  uso humano ( tareas domésticas, sanitarios, riegos )desde tiempos milenarios. La cultura maya recolectó lluvia en “Chultuns”, las tribus africanas recogían agua a través de hojas de banano, los visionarios romanos captaban agua en el atrio de sus casas. Muchas culturas agradecieron pero también aprovecharon ese “regalo del cielo”, pero muchas de esas prácticas han quedado hoy día relegadas al olvido como simples curiosidades. 


"Implivium" romano.



Torre de bambú o " Warcawater" para extraer
agua del mismo viento.
¿Por qué no recuperarlas? Aquí no llueve nunca. Pero cuando lo hace el agua torrencialmente descargada podría ser muy valiosa. Es una práctica ecológica, ideal para comunidades dispersas y alejadas ya que podrían implantarse sistemas de captación que empleasen materiales y mano de obra local, mitigaría el efecto erosivo de las avenidas de aguas por la actividad pluvial, contribuiría a la sostenibilidad y protección de medio ambiente…

Habría que hacer estudios sí. Y sería obviamente necesaria una inversión inicial. No todas las técnicas serían replicables pero el filón existe.... Tal vez fuese posible así, haciendo uso de un recurso gratuito y natural, mejorar la vida de mucha de la gente que mira al cielo cada día cada vez con menos fe. A veces se tiene delante de los ojos la solución y no se ve.


Fuera sigue el calor. Ni una nube en el cielo. 



Publicado por  María y Paula.

12 sept 2015

La isla de los PCR. Capítulo 3: Aclimatación

La vida en la isla se vuelve más difícil... los PCRs deberán ir superando diferentes retos para ver cuál es el más digno superviviente!
Quién creeis que poderá vencer todas las pruebas? Martiño bailando sandwich? Pau tomando el solete? María buscando cobertura? Paula a todo gas?...  Hagan sus apuestas!



Y... No se pierdan la próxima entrega... prometemos defraudarles!!!

Protagonizado por: Las Paulas, María y Martiño.
Como artistas invitados: los compañeros de CODDEFFAGOLF! Muchas gracias!!!

10 sept 2015

Y tú,¿sabes qué son las ZEDEs?



   

         Desde Honduras, recogiendo material, opiniones, entrevistas con unos y con otros, hemos elaborado este vídeo que en diez minutos trata de mostrar como vemos nosotras (desde nuestro personal punto de vista) qué son las ZEDEs, o ciudades modelo, a quién benefician o perjudican , qué hay detrás de ellas... 

 Palabras como anticonstitucional, usurpación del territorio, esclavitud...se anteponen a otras como oportunidad, empleo , desarrollo...

Parece ciencia ficción pero es una realidad - e inminente- que este país está viviendo- o padeciendo.
  
Y tú, ¿Qué opinas? 
¿ Sabes ya que son las ZEDEs?




Fuentes usadas para la elaboración del vídeo : 


https://www.youtube.com/watch?v=esxobgROb5s









9 sept 2015

Aprendiendo a hacer tamales

Aquí los Triunfitos, a mayores de recorrer comunidades y aplicarnos a fondo con nuestro amor-odio al Fonsagua... encontramos un poquito de tiempo para aprovechar la hospitalidad de nuestra familia hondureña y aprender a preparar unos ricos tamales!

Que aunque no lo parezca, lleva mucho trabajo y mucho tiempo!

Primero, hay que ir al molino a moler el maiz, tempranito y siempre y cuando haya electricidad... Con la harina ya lista vamos a cocer una masa que se va a temperar con agua, condimentos (los cuales son secreto de familia), aceite y sal (vamos, que sale una masa tipo croquetas... para comerla a cucharadas!)

Cuando tengamos lista la masa, la dejamos preparada para que enfrie un poco y vamos a buscar los ingredientes que colocaremos dentro del tamal.

Y aqui hay tantos tamales como personas... porque cada uno coloca ingredientes diferentes... ya sabeis... es que en mi casa jugamos así!!! ;-)

Así pues, los tamales Pastrana-Mercado llevan: arroz, pasas, patata, maiz y pollo en salsa... vamos poquita cosa! Todo esto bien mezcladito en medio de la masa y envuelto en una hoja de plátano.
Después de colocar los ingredientes y envolver el tamal (mision casi imposible, requiere una buena técnica), toca atarlo con una tira de la hoja de plátano y dejar un bonito lazo.

Pero como una imagen vale más que mil palabras... aquí os dejamos el video-tutorial! 



Esperamos que os guste!!
Escrito por Pau y Martiño!